ANEXO 1. CARTA DE REQUERIMIENTOS TÉCNICOS

648 vistas
0 Gustos
0 0

Compartir en redes sociales

Compartir enlace

Use permanent link to share in social media

Compartir con un amigo

Por favor iniciar sesión para enviar esto document ¡por correo!

Incrustar en su sitio web

Seleccionar página de inicio

17. ANEXO TÉCNICOS MEDICAMENTOS PARA LAS UNIDADES MÉDICAS DEL O.P.D SERVICIOS DE SALUD JALISCO Página 17 de 17 ▪ La totalidad de las pruebas efectuadas lote a lote para la liberación del mismo, y que permitan corroborar las características declaradas en la descripción del CNIS. ▪ Indicar para cada una de las pruebas declaradas el intervalo de aceptación, el método de prueba propio del fabricante o referenciado a un método oficial (indicado en la Farmacopea de los Estados Unidos Mexicanos y sus suplementos, normas oficiales mexicana s, internacionales, regionales, etc. El incumplimiento, por parte del PROVEEDOR , en la entrega de las tablas con los criterios para la atención de los accidentes en la red de frío de los medicamentos, especificaciones, métodos de prueba, sustancias de referencia y/o certificados de calidad emitidos por el fabricante, conforme se haya n requerido, en el plazo otorgado, generará que el ÁREA REQUIRENTE proceda a realizar las acciones legales correspondientes conforme a la normatividad que resulte aplicable. NOMBRE PUESTO FIRMA ANTEFIRMA Dr. Juan Ramón Torres Márquez Sub - Director General Médico del Organismo Público Descentralizado Servicios de Salud Jalisco Lic. Lucía Lorena López Villalobos Directora De Operaciones del Organismo Público Descentralizado Servicios de Salud Jalisco

6. ANEXO TÉCNICOS MEDICAMENTOS PARA LAS UNIDADES MÉDICAS DEL O.P.D SERVICIOS DE SALUD JALISCO Página 6 de 17 Los medicamentos contratados del presente procedimiento serán aceptados y aprobados siempre y cuando cumplan con las especificaciones establecidas en esta CONVOCATORIA y sean entregados en tiempo, lugar y forma. Se entiende que el PROVEEDOR ha entregado los medicamentos, una vez que en la factura o remisión que emita el P ROVEEDOR se plasme el sello del almacén y la firma del responsable de la recepción en el LUGAR DE ENTREGA . Cabe resaltar, que mientras no se cumpla con las condiciones de entrega establecidas en la presente CONVOCATORIA , el ORGANISMO no dará por recibidos y aceptados los medicamentos. El PROVEEDOR deberá entregar junto con los medicamentos la remisión o factura en la que se indique el número de lote, fecha de caducidad, número de piezas y descripción de los medicamentos, en su caso número de orden de reposición . Una vez recibida la totalidad de los medicamentos, se aceptarán o rechazarán por motivos de fallas de calidad, incumplimiento de especificaciones originalmente convenidas o incumplimiento de las normas oficiales mexicanas, mencionadas en las Normas Oficiales Mexicanas y Normatividad a Cumplir o especificación técnica que deben cumplir los bienes del Anexo 1 Carta de Requerimiento Técnicos , comprometiéndose el PROVEEDOR a reponerlos, en término de 5 días hábiles posteriores a la notificación correspondiente. Durante la recepción, los medicamentos estarán sujetos a una verificación visual aleatoria, con el objeto de revisar que los mismos sean entregados de acuerdo con las condiciones solicitadas, considerando cantidad, empaques y envases en buenas condiciones. Si existiera alguna deficiencia en los bienes entregados, el ÁREA REQUIRENTE o quien esta designe requerirá el reemplazo de los medicamentos en un plazo no mayor a 5 (cinco) días hábiles posteriores a su notificación vía correo electrónico, de no suceder de esta manera la CONVOCANTE podrá aplicar las penas establecidas en las bases de la convocatoria y/o garantía de cumplimiento de contrato . No se tendrán por aceptados los medicamentos hasta que no se hayan validado las condiciones de entrega .

14. ANEXO TÉCNICOS MEDICAMENTOS PARA LAS UNIDADES MÉDICAS DEL O.P.D SERVICIOS DE SALUD JALISCO Página 14 de 17 10 . GARANTÍA DE LOS BIENES De conformidad con los artículos 53, párrafo segundo, de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público y 96, segundo párrafo de su Reglamento, el LICITANTE se obliga ante EL ORGANISMO a responder por la calidad de los bienes, por defectos de fabricación o empacamiento; obligación que podrá ser exigible durante la vigencia del contrato y hasta doce meses posteriores a la fecha de Entrega - Recepción de los bienes, lo cual se avalará con la Garantía de Cumplimiento. Los LICITANTES deberán presentar carta compromiso de garantía, mediante escrito libre en hoja membretada al momento de la presentación de sus proposiciones, por medio de la cual se comprometen a cumplir con las características establecidas en el Anexo 1 Carta de Requerimientos Técnicos. 1 1 . CARTA COMPROMISO DE GARANTIA CONTRA VICIOS OCULTOS En la cual, de resultar adjudicados, LOS LICITANTES se obligan a: ▪ Responder en cualquier caso de los defectos, mala calidad y vicios ocultos de los bienes objeto del procedimiento de contratación, tanto durante el tiempo de vigencia del contrato como durante la vida útil del bien, debiendo cumplir con las obligaciones de canje precisadas en los términos y condiciones establecidos ▪ Responder por su cuenta y riesgo de los daños y/o perjuicios que, por inobservancia o negligencia de su parte, llegue a causar al ÁREA REQUIRENTE y/o terceros. ▪ En caso de revocación del Registro Sanitario, de Alerta Sanitaria y/o de Alerta en materia de Farmacovigilancia de los bienes entregados por EL PROVEEDOR , éste será responsable de cualquier daño o afectación al ORGANISMO y/o a sus usuarios, que por causas imputables a ellos cause el uso de los bienes objeto de contratación. 12. CARTAS COMPROMISO DE CANJE En la cual se obliguen a canjear los medicamentos que no sean consumidos dentro de su vida útil, un plazo de 5 (cinco) días hábiles posteriores a la solicitud formal por parte del ÁREA REQUIRENTE , sin costo alguno para EL ORGANISMO. El documento será suscrito por EL LICITANTE o su Representante Legal, en papel membretado. 13. CANJE O DEVOLUCIÓN DE LOS MEDICAMENTOS El ÁREA REQUIRENTE o el personal que al efecto designen, en caso de detectar en los BIENES entregados defectos o vicios ocultos, solicitarán al PROVEEDOR, mediante oficio o correo electrónico el canje de los mismo. El PROVEEDOR tendrá un plazo máximo de 1 0 días hábiles contados a partir de la notificación para realizar el canje de los BIENES por otros lotes que no presenten los defectos o vicios ocultos identificados, debiendo adjuntar en caso de que se detecte incumplimiento a especificaciones técnicas, in forme de resultados del análisis practicado por un laboratorio TERCERO AUTORIZADO por la COFEPRIS. En caso de incumplimiento, se aplicará la pena convencional indicada en las bases de la CONVOCATORIA. En los casos q ue el PROVEEDOR no realice el canje o la recolección de los BIENES defectuosos y/o con vicios ocultos, conforme al párrafo anterior, el ÁREA REQUIRENTE procederá a la disposición final de los mismos de acuerdo con lo establecido por la legislación sanitaria y ambiental. En el supuesto anterior, para el caso de los bienes cuya disposición final sea la destrucción, el PROVEEDOR cubrirá el importe de los bienes defectuosos y/o con vicios ocultos o no canjeados , así como de la destrucción, a más tardar 10 días naturales posteriores a la solicitud por parte del ÁREA

8. ANEXO TÉCNICOS MEDICAMENTOS PARA LAS UNIDADES MÉDICAS DEL O.P.D SERVICIOS DE SALUD JALISCO Página 8 de 17 Cuando la información se exprese en otros idiomas, desde el país de origen deberá aparecer también en idioma español, cuando menos, con el mismo tamaño y proporcionalidad tipográfica, de acuerdo con la Norma correspondiente. En caso de ofertar medicamentos biotecnológicos además de lo señalado en los incisos anteriores los envases deberán incluir la siguiente información: • Nombre o razón social o denominación del fabricante y país de origen del biofármaco; • El lugar del envasado primario del medicamento biotecnológico, y • En su caso, nombre o razón social o denominación del importador. Los medicamentos biotecnológicos innovadores, deberán incluir en su etiqueta las siglas M.B. Los medicamentos biotecnológicos biocomparables deberán incluir en sus etiquetas las siglas M.B.B. En ambos casos, deberán incluir en sus etiquetas la Denominación Común Internacional, con independencia de la denominación distintiva. III. Incluir la Leyenda “Prohibida su venta”, “Propiedad del Sector Salud”. IV. Contener la clave del Compendio Nacional de Insumos para la Salud en el envase secundario, en caso de que el medicamento no contenga envase secundario deberá expresarse en el envase primario. La información señalada con anterioridad se deberá contener en el empaque de fabrica del producto. Se podrá entregar los medicamentos procedentes del mismo lote o de más de un lote. Los medicamentos estarán sujetos a verificación y/o revisión en todo momento durante su entrega - recepción, con el objeto de validar las condiciones de entrega tanto para empaques, envases y cantidades, pudiendo ser rechazadas aquellas que no cumplan con las mi smas. Motivos por los cuales un producto no cumple en la inspección física por atributos. La siguiente lista es enunciativa más no limitativa. - Insumos sin documentación completa, ordenada y vigente. - Insumos para la salud que no estén identificados. - Unidad de transporte con mal olor, claros de luz, filos, filtraciones, y/o materiales ajenos a los insumos. - Sin certificado de fumigación ORIGINAL de la unidad. - Cajas colectivas deterioradas (manchadas, mojadas o rotas, etc.) - Cajas colectivas sin identificación de su contenido y leyendas ilegibles. - Mezcla de productos o lotes en un solo empaque colectivo. - Contaminación visible en las cajas colectivas. - Discordancia entre envases ya sea colectivo, secundarios o primarios. - Textos o leyendas no adecuadas a la descripción. - Envases primarios, secundarios o colectivos con etiquetas e impresiones ilegibles o sin ellas. - Diseño y fabricación o acondicionamiento inadecuado en envases primarios o secundarios. - Envases vacíos o deteriorados. - Caja o etiqueta incorrecta. - Envases primarios o secundarios sucios o manchados. - Envases con datos incompletos, faltantes o con escurrimientos.

13. ANEXO TÉCNICOS MEDICAMENTOS PARA LAS UNIDADES MÉDICAS DEL O.P.D SERVICIOS DE SALUD JALISCO Página 13 de 17 6.1 CARTA DE RESPALDO Para bienes de origen nacional e internacional el LICITANTE deberá presentar una carta de respaldo del fabricante, misma que podrá ser suscrita por el titular del registro sanitario o por el representante legal . 7. LICENCIAS, PERMISOS O AUTORIZACIONES EL LICITANTE deberá entregar como parte de su propuest a : 7 . 1 Copia de la LICENCIA SANITARIA (Legible) aplicable para los medicamentos a que se refieren a los Grupos I al VI, de la clasificación para su venta y comercialización del artículo 226 de la Ley General de Salud, que especifiqué las líneas de fabricación aut orizadas en caso de ser fabricantes, y en caso de ser distribuidores, la licencia sanitaria de almacén de medicamentos del grupo mencionado . 7 . 2 Copia del Aviso del Responsable Sanitario actualizado, presentado ante COFEPRI S, con sellos legibles o el número de ingreso del trámite en comento . 7 .3 Para el caso de medicamentos con patente conforme al Artículo 167 BIS del Reglamento de Insumos para la Salud, EL LICITANTE debe presentar: copia legible de los documentos con los que se acredite que posee la titularidad o el licenciamiento exclusivo de pa tentes, derechos de autor, u otros derechos exclusivos, como son los registros, acuerdos comerciales, autorizaciones, designaciones, contratos de licenciamiento y/o posesión, registrados ante las autoridades nacionales competentes. 8 . CUMPLIMIENTO DE NORMAS Para acreditar el cumplimiento de las normas mencionadas, EL LICITANTE como parte de su propuesta técnica deberá presentar : 8.1 Manifiesto de Cumplimiento de Normas El licitante deberá de presentar Manifiesto de Cumplimiento de Normas en hoja membretada suscrito por el Titular del Registro Sanitario o su representante legal en México , de que los medicamentos ofertados cumplen con lo establecido en la Ley General de Salud, en los artículos aplicables, en la Farmacopea de los Estados Unidos Mexicanos y sus suplementos, en las Normas Oficiales Mexicanas, Normas Mexicanas, Normas Internac ionales, señalando cuales le resultan aplicables y a falta de éstas, de acuerdo a las especificaciones técnicas del fabricante, de conformidad con lo dispuesto en la Ley de Infraestructura de la Calidad; o bien, deberán cumplir con las características y especificaciones requeridas en el presente Anexo Técnico, por la(s) clave(s) en la(s) qu e participe. 9 . CADUCIDAD DE LOS BIENES El LICITANTE podrá entregar medicamentos con caducidad menor a 14 (catorce) meses y hasta con 9 (nueve) meses , siempre y cuando entregue una carta compromiso en la cual se obligue a canjear dentro del plazo establecido en el numeral 14 CANJE o DEVOLUCIÓN , sin costo alguno para el ORGANISMO , aquellos Bienes que no sean consumidos dentro de su vida útil. Únicamente podrán entregar medicamentos con caducidad menor a 14 (catorce) meses cuando se acredite con el registro sanitario otorgado, que los medicamentos tienen una vida útil menor a partir de su fecha de fabricación, debiendo presentar de manera invariable carta compromiso de CANJE.

11. ANEXO TÉCNICOS MEDICAMENTOS PARA LAS UNIDADES MÉDICAS DEL O.P.D SERVICIOS DE SALUD JALISCO Página 11 de 17 LEGISLACIÓN, NORMA O ESPECIFICACIÓN TÉCNICA QUE DEBEN CUMPLIR LOS BIENES NORMA DENOMINACION NOM - 059 - SSA1 - 2015 Buenas prácticas de fabricación de medicamentos. NOM - 072 - SSA1 - 2012 Etiquetado de medicamentos y de remedios herbolarios. NOM - 073 - SSA1 - 2015 Estabilidad de fármacos y medicamentos, así como de remedios herbolarios. NOM - 131 - SSA1 - 2012 Productos y servicios. Fórmulas para lactantes, de continuación y para necesidades especiales de nutrición. Alimentos y bebidas no alcohólicas para lactantes y niños de corta edad. Disposiciones y especificaciones sanitarias y nutrimentales. Etiquetado y métodos de prueba. NOM - 164 - SSA1 - 2015 Buenas prácticas de fabricación de fármacos. NOM - 131 - SSA1 - 2012 Productos y Servicios. Fórmulas para lactantes, de continuación y para necesidades especiales de nutrición. Alimentos y bebidas no alcohólicas para lactantes y niños de corta edad. Disposiciones y especificaciones sanitarias y nutrimentales, etiquetado y métodos de prueba. NOM - 177 - SSA1 - 2013 Establece las pruebas y procedimientos para demonstrar que un medicamento es intercambiable. Requisitos a que deben sujetarse los terceros autorizados que realicen las pruebas de intercambiabilidad. Requisitos para realizar los estudios de biocomparabilida d. Requisitos a que deben sujetarse los terceros autorizados, centros de investigación o, instituciones hospitalarias que realicen las pruebas de biocomparabilidad. No aplica para patentes NOM - 220 - SSA1 - 2016 Instalación y Operación de la Farmacovigilancia NOM - 257 - SSA1 - 2014 En materia de medicamentos biotecnológicos Las normas deberán señalarse para las partidas según aplique NORMATIVIDAD APLICABLE Ley General de Salud y su Reglamento en los artículos aplicables Reglamento de Insumos para la Salud

5. ANEXO TÉCNICOS MEDICAMENTOS PARA LAS UNIDADES MÉDICAS DEL O.P.D SERVICIOS DE SALUD JALISCO Página 5 de 17 • Presentar certificado de fumigación vigente en físico de las tarimas en caso de ser de madera. (Puede enviarse desde el momento de la validación de la documentación). • Presentar gráfica de temperatura cuando se entregue medicamento de red fría. • El medicamento debe transportarse conforme a las Buenas Prácticas de Almacenamiento y Distribución, es decir, entarimado, emplayado y de fácil identificación. El ORGANISMO no aceptar á ningún costo extraordinario por la entrega de los medicamentos en los lugares señalados por éste y/o área requirente o técnica (dentro de los 150 kilómetros a la redonda del lugar de entrega), incluidos los costos que se generen por motivos de reposición o devolución de medicamentos. Los licitantes deberá n considerar en su cotización, la transportación y protección de los medicamentos durante el traslado y las maniobras de carga y descarga en el andén del almacén central y/o los lugares de entrega, así como el aseguramiento de los medicamentos, hasta que es tos sean recibidos de conformidad por el ORGANISMO . No se tendrán por aceptados los bienes hasta que no se hayan validado las condiciones de entrega - recepción del almacen a entregar. No se aceptarán bienes similares, distintos, equivalentes o alternativos a los que se indican en el Anexo 1 Carta de Requerimientos Técnicos , Relación de los Medicamentos Solicitados . Se podrá realizar la entrega de bienes que contengan la denominación distintiva, siempre que se cumpla con las normas o especificaciones técnicas de los bienes señaladas en el Anexo 1 Carta de Requerimientos Técnicos y en la propuesta técnica del p roveedor. En caso de que exista un desabasto en la producción de alguno de los bienes adjudicados por parte del fabricante, el PROVEEDOR deberá documentar dicha situación y solicitar la autorización respectiva a la brevedad posible mediante escrito firmado por su Representante Legal al ÁREA REQUIRENTE , quien determinará si es procedente la aceptación de los bienes con las modificaciones citadas en el escrito, entendiendo con esto, que no se deberán modificar aspectos técnicos, concentraciones, ni descripciones de los componentes de los BIENES contratados. El área encargada de la recepción de los medicamentos o el área requirente o quien este designe, podrá n realizar en cualquier momento las devoluciones de los mismos, por considerar que no han sido cumplidos los requisitos y/o las condiciones de contratación. Los bienes que se entreguen deberán ser iguales a los indicados en el Anexo 1 Carta de Requerimientos Técnicos , Relación de los Medicamentos Solicitados y en la Propuesta Técnica aceptada. El ÁREA REQUIRENTE podrá solicitar cambios de domicilio de entrega, por lo que se notificará al proveedor con 4 días de anticipación a la fecha límite programada para la entrega, sin cargo extra para la CONVOCANTE . f) ACEPTACIÓN DE LOS BIENES. Se deberán de entregar todos los medicamentos cumpliendo con los requisitos de calidad establecidos en la Ley General de Salud, Legislación Sanitaria y demás ordenamientos aplicables.

4. ANEXO TÉCNICOS MEDICAMENTOS PARA LAS UNIDADES MÉDICAS DEL O.P.D SERVICIOS DE SALUD JALISCO Página 4 de 17 La ORGANISMO no aceptar á ningún costo extraordinario por la entrega de los medicamentos en los lugares señalados por el ORGANISMO y/o área requirente o técnica (dentro de los 150 kilómetros a la redonda del lugar de entrega), incluidos los costos que se generen por motivos de reposición o devolución de medicamentos. Los licitantes deberán de consider ar , la transportación y protección de los medicamentos durante el traslado y las maniobras de carga y descarga en el andén del almacén central y/o los lugares de entrega, así como el aseguramiento de los medicamentos, hasta que estos sean recibidos de confor midad por el ORGANISMO . No se tendrán por aceptados los bienes hasta que no se hayan validado las condiciones de entrega - recepción No se aceptarán bienes similares, distintos, equivalentes o alternativos a los que se indican en el presente Anexo 1. Carta de Requerimientos Técnicos , Relación de Medicamentos Solicitados , salvo que el área requirente autorice alguna modificación, de ser el caso bastará con oficio emitido por el titular del área requirente o la persona que este designe , sin que medi e convenio modificatorio alguno. Se podrá realizar entrega de bienes que contengan la denominación distintiva, siempre que se cumpla con las normas o especificaciones técnicas de los bienes indicadas en el este Anexo 1 . Carta de Requerimientos Técnicos y Relación de los Medicamentos Solicitados En caso de que exista un desabasto en la producción de alguno de los bienes adjudicados por parte del fabricante, el PROVEEDOR deberá documentar dicha situación y solicitar la autorización respectiva a la brevedad posible mediante escrito firmado por su Representante Legal al ÁREA REQUIRENTE , quien determinará si es procedente la aceptación de los bienes con las modificaciones citadas en el escrito, entendiendo con esto, que no se deberán modificar aspectos técnicos, concentraciones, ni descripciones de los componentes de los BIENES contratados. El área encargada de la recepción de los medicamentos , el área requirente o las personas que esta designe podrá n realizar en cualquier momento las devoluciones de los mismos, por considerar que no han sido cumplidos los requisitos y/o las condiciones de contratación. Los bienes que se entreguen deberán ser iguales a los indicados en el Anexo 1. Carta de Requerimientos Técnicos , Relación de los Medicamentos Solicitados y en la Propuesta Técnica aceptada. El ÁREA REQUIRENTE podrá solicitar cambios de domicilio de entrega, por lo que se notificará al proveedor con 4 días de anticipación a la fecha limite programada para la entrega, sin cargo extra para la CONVOCANTE. e) PROCESO PARA RECEPCIÓN A PROVEEDORES Todo proveedor que tenga adjudicadas claves por cualquier procedimiento de contratación deberá de contar con la documentación validada y cita asignada por el o los responsables de la recepción de bienes, deberá presentar en día de su cita con lo siguiente : • Factura en 3 tantos, mismas que serán las únicas que se firmarán y sellarán. • Presentar certificado de fumigación vigente en físico de la(s) unidad(es) en la(s) que transporta las claves de la(s) factura(s) a entregar. (Puede enviarse desde el momento de la validación de la documentación).

1. ANEXO TÉCNICOS MEDICAMENTOS PARA LAS UNIDADES MÉDICAS DEL O.P.D SERVICIOS DE SALUD JALISCO Página 1 de 17 ADQUISICIÓN DE MEDICAMENTOS PARA LAS UNIDADES MÉDICAS DEL O.P.D SERVICIOS DE SALUD JALISCO INTRODUCCIÓN El artículo 4° de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos establece que “toda persona tiene derecho a la protección de la salud” asimismo el acceso a los servicios de salud es un derecho humano y el OPD Servicios de Salud Jalisco funge com o el ente del poder Ejecutivo del Estado de Jalisco que garantiza el acceso a dichos servicios. Es por eso que , con el fin de hacer frente a la actual situación respecto a la prevalencia de enfermedades crónico - degenerativas , simultáneamente con la aparición de algunas enfermedades transmisibles emergentes o reemergentes que demandan un consumo continuo de medicamentos, en muchos casos por el periodo restante de vida. Para su tratamiento se hace necesario el uso de medicamentos para atender la demanda de servicios de salu d de la población sin seguridad social, el Organismo Público Descentralizado Servicios de Salud Jalisco, se propone adquirir los medicamentos para ser distribuidos en la Unidades Médicas dependientes del Organismo Público Descentralizado Servicios de Salud Jalisco , conforme a lo siguientes términos : 1. ÁREA REQUIRENTE Y TÉCNIC A El área requirente siendo esta la Subdirección General Médica del O.P.D. Servicios de Salud Jalisco , y al artículo 2, fracción III del Reglamento de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público (RLAASSP), la Dirección de Operaciones tendrá el carácter de área técnica, y serán los responsables de este anexo técnico y durante el procedimiento de contratación, así como también los responsables de responder en la junta de aclaraciones, las preguntas que sobre aspectos técnicos real icen los licitantes. Los licitantes que participen en el presente proceso deberán de cumplir con características y especificaciones que se describen en este anexo técnico, para poder presentar una propuesta técnica y económica, de acuerdo con las necesidades del ORGANISMO . 2. DESCRIPCIÓN DETALLADA Y AMPLIA DE LOS BIENES Se establecen en el archivo adjunto en este anexo técnico, “ ANEXO 1. RELACIÓN DE LOS MEDICAMENTOS SOLICITADOS ”, las cantidades las cantidades mínimas y máximas, por cada renglón de la(s) partida(s) objeto de la contratación, así como las claves y descripciones de los bienes terapéuticos conforme al Compendio Nacional de Insumos para la Salud emitido por el Consejo de Salubridad General. 3. PLAZO DE ENTREGA, LUGAR Y CONDICIONES DE ENTREGA DE LOS MEDICAMENTOS La entrega de los bienes objeto de este proceso de LICITACIÓN deberá ser de acuerdo con los requisitos, características, calidad y especificaciones establecidas en el ANEXO 1. CARTA DE REQUERIMIENTOS TÉCNICOS, en los términos de la ANEXO 1. RELACIÓN DE LOS MEDICAMENTOS SOLICITADOS . S erá bajo la estricta responsabilidad del PROVEEDOR , la entrega de los bienes, quien se asegurará de su adecuado transporte hasta su correcta recepción a entera satisfacción de la CONVOCANTE . Los medicamentos requeridos cumplir á n con la descripción del Compendio Nacional de Insumos para la salud (CNIS), considera n do cantidad, empaques y envases nuevos , sellados y en buenas condiciones. a) PLAZOS DE ENTREGA

7. ANEXO TÉCNICOS MEDICAMENTOS PARA LAS UNIDADES MÉDICAS DEL O.P.D SERVICIOS DE SALUD JALISCO Página 7 de 17 g) CONDICIONES DE ENTREGA A. EMPAQUES. La forma de empaque que utilice de los medicamentos deberá garantizar la entrega en las condiciones óptimas de envase y embalaje, a prueba de humedad y de polvo, de tal forma que preserve la calidad y las condiciones durante el transporte y almacenaje. Los Empaques deberán contener la siguiente información (según sea aplicable): • N ú mero de procedimiento de compra • Clave del CNIS. • Denominación del Producto • Descripción completa del bien • Presentación • Cantidad (unidades que se contiene por empaque) • Número de determinación y/o lote • Fecha de fabricación • Fecha de Caducidad • Registro Sanitario del Producto • Forma de estima y estiba máxima • Razón Social, domicilio del fabricante • Origen de los bienes • La leyenda “PROPIEDAD DEL O.P.D. SERVICIOS DE SALUD JALISCO”. En caso de que los medicamentos requieran condiciones de almacenamiento y transporte especial estas deberán ser señaladas claramente en los marbetes y en idioma español. Los medicamentos por entregar deberán contar con su tapa o empaque con el sello de garantía del fabricante. B. ENVASES DE LOS MEDICAMENTOS I. En el envase primario o en el secundario de los medicamentos contratados por este ORGANISMO deberán diferenciarse de aquellos destinados o contratados por el sector privado. II. Los envases primarios y/o secundarios deberán contener la siguiente información sanitaria: a) La denominación genérica b) La denominación distintiva c) La declaración de ingredientes activos d) La identificación y domicilio del fabricante e) Las instrucciones para su conservación f) La fecha de caducidad g) El número de lote h) La dosis y vía de administración i) Las leyendas precautorias, incluyendo su riesgo de uso en el embarazo j) Las leyendas de advertencia k) Las especificaciones del organismo vivo que se utilizó para la preparación del medicamento y el nombre de la enfermedad a la cual se destina, de acuerdo con la nomenclatura internacional aceptada, cuando se trate de medicamentos de origen biológico de acción inmunológica.

12. ANEXO TÉCNICOS MEDICAMENTOS PARA LAS UNIDADES MÉDICAS DEL O.P.D SERVICIOS DE SALUD JALISCO Página 12 de 17 NORMATIVIDAD APLICABLE Reglamento de Control Sanitario de Productos y Servicios Farmacopea de los Estados Unidos Mexicanos (FEUM) Vigente Compendio Nacional de Insumos para la Salud Cuadro Básico y Catálogo de Nutriología del Sector Salud. Ley de Infraestructura de la Calidad artículos 7, 64 y 73. Lo anterior con fundamento en el artículo 31 del Reglamento de la Ley de Adquisiciones, Arrenda m ientos y Servicios del Sector P ú blico . 6. REGISTROS SANITARIOS Y PRORROGAS De conformidad con lo señalado en el artículo 376 de la Ley General de Salud, el licitante deberá adjuntar a la propuesta técnica por cada partida que oferte copia legible del Registro Sanitario (anverso y reverso) vigente que corresponda con la descripción y autorización para cada una de las partidas . No se aceptarán copias ilegibles o con tachaduras o enmendaduras , debiendo señalar el número de partida o renglón que corresponde , e n el supuesto de que los interesados en participar no sean titulares del Registro Sanitario de cada una de las claves a cotizar deberán presentar Carta de Respaldo del titular del registro sanitario o en su caso PRÓRROGA, que corresponderá con la descripción para cada una de las partidas ofertadas. En el caso de prórroga del registro, entregar: FORMATO DE SOLICITUD DE PRÓRROGA DIGITAL O PAPELETAS SELLADAS (cuando aplique) acompañado del Registro Sanitario que le corresponda y solicitudes emitidas de forma electrónica, indicando número de entrada del trámite, y nombre del producto, así como acuse de recibido del trámite sometido ante la COFEPRIS . El ÁREA REQUIRENTE podrá validar, en cualquier tiempo durante el procedimiento de Evaluación de Propuestas y posterior a su adjudicación, los REGISTROS SANITARIOS con la COFEPRIS o en su página: https://tramiteselectronicos02.cofepris.gob.mx/BuscadorPublicoRegistrosSanitarios/BusquedaRegistroS anitario.aspx . En el caso de prórroga , EL LICITANTE deberá entregar Formato o Constancia de Solicitud de Prórroga del Registro Sanitario a más tardar 150 (ciento cincuenta) días naturales antes de la fecha que concluya la vigencia. En el caso de que la descripción del bien ofertado no se encuentre completamente detallada en el Registro Sanitario, EL LICITANTE deberá integrar como parte de su propuesta técnica la Información para P rescribir Reducida (IPP - R) y/o proyecto de marbete primario o secundario . En caso de revocación del Registro Sanitario de los medicamentos entregados por el licitante adjudicado , é ste ser á responsable de cualquier daño o afectación al ORGANISMO, a los pacientes del organismo y/o usuarios, que por causas imputables a ellos cause el uso de los medicamentos objeto de la contratación.

16. ANEXO TÉCNICOS MEDICAMENTOS PARA LAS UNIDADES MÉDICAS DEL O.P.D SERVICIOS DE SALUD JALISCO Página 16 de 17 16. ESCRITO DE CALIDAD DE LOS BIENES A la Propuesta Técnica se deberá anexar escrito en el que manifieste que: “ De resultar adjudicado se comprometerá a realizar, cuando así se considere necesario y a solicitud del área requirente, en un plazo no mayor a cinco días hábiles posteriores a la notificación de la solicitud, las pruebas que acrediten la correspondencia de los resultados con las especificaciones, calidad del insumo y valores indicados en la farmacopea de los Estados Unidos Mexicanos, elaborados por un laboratorio de pruebas tercero autorizado por la COFEPRIS , obligándose a hacer entrega del resultado de la s mismas en un plazo no mayor a dos días hábiles posterior a su emisión, sin costo alguno para el área requirente ”. 17. DATOS GENERALES Y NOTIFICACIONES OFICIALES A LOS LICITANTES EN CASO DE RESULTAR ADJUDICADOS En su propuesta técnica deberán proporcionar el contacto designado para atender cualquier asunto correspondiente a la calidad de los insumos contratados, debiendo incluir los siguientes d a t o s : ▪ Nombre completo del contacto oficial; ▪ Cargo; ▪ Domicilio; ▪ Teléfono de oficina y número de extensión; ▪ Número celular; ▪ Correo electrónico. Cabe señalar, que el contacto designado por EL LICITANTE adjudicado no tendrá que ser necesariamente el representante legal del mismo; sin embargo, toda notificación que se le haga por parte del ÁREA REQUIRENTE se considerará de carácter oficial. Las notificaciones podrán realizarse a través de los siguientes medios: ▪ Oficio entregado en el domicilio del PROVEEDOR . ▪ Al correo electronico proporcionado por el licitante en su propuesta para efectos de notificaciones. 18. OTRAS C ONDICIONE S El ÁREA REQUIRENTE o TÉCNICA , podrá verificar a través del informe emitido por el Tercero Autorizado, el cumplimiento de los requisitos de calidad de los bienes, las muestras deberán ser repuestas por EL PROVEEDOR sin costo, cuando el ÁREA REQUIRENTE así lo solicite, por lo cual podrá solicitar al PROVEEDOR y Titular del Registro Sanitario, en cualquier tiempo, la entrega en un plazo máximo de 5 (cinco) días hábiles, lo siguiente: ▪ Muestras de los insumos adjudicados para verificar el cumplimiento de los requisitos de calidad de los bienes; y ▪ Las especificaciones técnicas de calidad y métodos de prueba de los productos que no cuenten con normatividad oficial, así como las sustancias de referencia y las tablas con los criterios para la atención de los accidentes en la red de frío de los medicame ntos. ▪ En aquellos casos en que las especificaciones declaren un método de análisis propio del fabricante, deberán adjuntar el método correspondiente, el cual deberá venir en hoja membretada, firmadas por el responsable de la emisión del mismo, indicando la fecha en que este entró en vigor y contener de manera enunciativa más no limitativa:

3. ANEXO TÉCNICOS MEDICAMENTOS PARA LAS UNIDADES MÉDICAS DEL O.P.D SERVICIOS DE SALUD JALISCO Página 3 de 17 deberá contener vigencia y los sellos correspondientes de la empresa que provee el bien, cada que se entregue un lote nuevo. La transportación y protección de los BIENES durante el traslado y las maniobras de carga y descarga en el andén del LUGAR DE ENTREGA serán a cargo del proveedor, así como el aseguramiento de los BIENES , hasta que estos sean recibidos de conformidad por el ORGANISMO . c) CONTACTO PARA LA ENTREGA EL LICITANTE deberá adjuntar a su propuesta técnica mediante escrito libre los “ DATOS DE CONTACTO DEL LICITANTE “, el cual deberá contener los siguientes: nombre completo del contacto oficial, cargo, domicilio, teléfono de oficina, número de extensión, número celular y correo electrónico de la persona designada para recibir las notificaciones (órdenes de compra , ó rdenes de canje, devoluciones, etc.) y atender cualquier asunto relacionado a la calidad de los medicamentos contratados. Las notificaciones podrán realizarse a través de los siguientes medios: o ficio entregado en el domicilio del PROVEEDOR o vía correo electrónico. El PROVEEDOR se obliga a comunicar cualquier cambio en los datos del contacto oficial, mediante escrito en papel preferentemente membretado firmado por su representante legal dirigido al ADMINISTRADOR DEL CONTRATO , en un plazo no mayor al día hábil siguiente de realizado dicho cambio. En caso de incumplir con la obligación de informar los cambios en el contacto oficial, el ÁREA REQUIRENTE no será responsable por las consecuencias que , por causa de dicha omisión , afecte el cumplimiento del PROVEEDOR . Se entiende como canal oficial de comunicación para el ÁREA REQUIRENTE : el ADMINISTRADOR DEL CONTRATO o p ersonal que sea designada para tal efecto por el AREA REQUIRENTE. d) CONDICIONES DE ENTREGA La entrega de los bienes objeto de este proceso de LICITACIÓN deberá ser de acuerdo con los requisitos, calidad, características y especificaciones establecidas en el ANEXO 1. CARTA DE REQUERIMIENTOS TÉCNICOS , en los términos de l ANEXO 1. RELACIÓN DE LOS MEDICAMENTOS SOLICITADOS de dicho ANEXO TÉCNICO de estas BASES . Las obligaciones correrán a partir de l día hábil siguiente a la emisión, publicación y notificación del FALLO y hasta el 05 de diciembre de 202 4 , bajo la estricta responsabilidad del PROVEEDOR , quien se asegurará de su adecuado transporte hasta su correcta recepción a entera satisfacción de la CONVOCANTE . El ORGANISMO emitirá pedido (s) / orden (es) de compra para las cantidades mínimas solicitadas por el área require nte señaladas en el ANEXO 1. RELACIÓN DE LOS MEDICAMENTOS SOLICITADOS , y de ser el caso emitirá pedido/orden de compra para el resto de las entregas , sin que lo ú ltimo represente una obligación de la CONVOCANTE . Conforme lo establece el artículo 47 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, el tipo de contrato será abierto, estableciéndose cantidades mínimas como compromiso de compra y máximas susceptibles de adquisición . El PROVEEDOR únicamente podrá realizar entregas cuando cuente con el pedido / orden de compra emitido por el ORGANISMO , por lo que será n bajo su responsabilidad y riesgo las entregas que realice sin el pedido/orden de compra correspondiente , el ORGANISMO no reconocerá para pago aquellas entregas que el PROVEEDOR realice sin el pedido/orden de compra correspondiente. Los medicamentos serán entregados con el certificado analítico de calidad traducido al español, así como la garantía que otorga el fabricante, la cual deberá contener vigencia y los sellos correspondientes de la empresa que provee el medicamento.

9. ANEXO TÉCNICOS MEDICAMENTOS PARA LAS UNIDADES MÉDICAS DEL O.P.D SERVICIOS DE SALUD JALISCO Página 9 de 17 - Número de lote equivocado o ausente en envase primario o secundario. - Número de lote ausente o erróneo contra el que se tenga en el empaque secundario del producto y certificado analítico - Fecha de caducidad ausente o errónea contra la que se tenga en el empaque secundario del producto y certificado analítico. - Marca, procedencia o fabricante diferente a la estipulada en su oferta, pedido y remisión. - Productos que no correspondan a las especificaciones del pedido y cuadro básico respectivo. - Productos que sean alterados en su empaque original sin la autorización correspondiente. - Productos a los que se les borre leyendas del fabricante. - Bienes con características físicas con deterioro evidente tales como, color, textura, aspecto, presencia de partículas ajenas, sedimentos entre otros. - No se aceptarán insumos para la salud que estén boletinados. - No se permite entrega de producto a doble estiba. - Cualquier detección de fauna nociva será rechazo total. - Incumplimiento con el horario de cita (tolerancia de 10 minutos máximo). - Presentarse en un estado inconveniente. - No traer insumo suficiente para realizar su traspaleo en caso de aplicar, playo y tarimas. - Sin maniobra suficiente. - Sin cita para su ingreso. La persona encargada del almacenamiento o abasto o el servidor público responsable de la verificación y aceptación de los medicamentos podrán realizar en cualquier momento las devoluciones de estos , por considerar que no han sido cumplidos los requisitos de acuerdo con las condiciones de contratación establecidas ni las condiciones de entrega señaladas con anterioridad. TRANSPORTACION. Para los insumos que requieren RED DE FRIO: 1. Deberán ser transportados en vehículos que garanticen la temperatura de los insumos y entregarlos en cajas (sin división) evitando la entrega en cajas de cartón corrugado, conforme a lo establecido en el artículo 17 fracción VI, del Reglamento de Insumos para la Salud, la Norma Oficial Mexicana NOM - 059 - SSA1 - 2015, y numeral 4 “TRANSPORTE” del suplemento de la Farmacopea de los Estados Unidos Mexicanos; 2. El fabricante, invariablemente deberá presentar el reporte de RED FRÍA (GRÁFICAS IMPRESAS), certificado de estabilidad, certificado de calibración de los equipos de medición durante todo el proceso de transportación; 3. No se aceptarán los insumos cuyos reportes de la RED FRÍA no mantengan un registro puntual de la temperatura durante el periodo completo de transportación, así como tampoco aquellos reportes de RED FRÍA que activen alarmas que no correspondan a la temperatura del producto, y/o a la

2. ANEXO TÉCNICOS MEDICAMENTOS PARA LAS UNIDADES MÉDICAS DEL O.P.D SERVICIOS DE SALUD JALISCO Página 2 de 17 Las entregas de los medicamentos se realizarán en 4 exhibiciones conforme se establece en el ANEXO 1. RELACIÓN DE LOS MEDICAMENTOS SOLICITADOS, señaladas en el apartado Tiempo de entrega. La ORDEN DE COMPRA o pedido se notificará al PROVEEDOR en el correo electrónico señalado por éste, en el escrito libre identificado como “DATOS DE CONTACTO DEL LICITANTE ” , toda notificación realizada por la CONVOCANTE a la persona designada por el LICITANTE será considerada de carácter oficial. El área requirente podrá modificar las fechas , marcas de los bienes ofertados y cantidades programadas según las funciones y acciones del ORGANISMO , dicha modificación la hará el titular del área requirente o quien é ste designe , por escrito medi ante oficio dirigido al PROVEEDOR adjudicado . Para las entregas de los medicamentos, el PROVEEDOR que resulte adjudicado deberá cumplir con los plazo s y porcentaje s de entrega establecido en este Anexo 1. Carta de Requerimientos Técnicos, “RELACIÓN DE LOS MEDICAMENTOS SOLICITADOS ”, salvo modificación que por cuestiones propias del ORGANISMO las fechas y cantidades sean modificadas por escrito por el área requirente. Toda Orden de Compra no surtida dentro del término establecido para ello, podrá ser recibida, sin que esto implique que se exima al PROVEEDOR de la aplicación de las Penas Convencionales establecidas en el numeral en las bases de la convocatoria . Las notificaciones realiz a das a la persona y correo designad os por el PROVEEDOR se considerarán como notificaciones personales para todos los efectos legales a lugar, el tiempo de entrega correrá a partir de la notificación, será bajo la más estricta responsabilidad del proveedor remitir acuse de recibido al área contratante , sin menos cabo de que la contabilización de la entrega se realice a partir del día de la notificación . El no acuse de recibo no le exime al proveedor de la contabilización del tiempo de entr e ga y en caso de incurrir en atraso s en las mismas , se aplicarán las penas convencionales establecidas en el artículo 53 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público y a las bases de la convocatoria. b) LUGAR DE ENTREGA Los medicamentos objeto del presente procedimiento licitatorio, deberán entregarse en el ALMACÉN CENTRAL del ORGANISMO, por el PROVEEDOR que resulte adjudicado de lunes a viernes, en un horario de 8:00 a 14:00 horas ( LUGAR DE ENTREGA), ubicado en Lago Tequesquitengo número 2600, Colonia Lagos del Country, Zapopan, Jalisco, México. El domicilio de entrega podrá variar de acuerdo con las necesidades de la CONVOCANTE , sin que esté se encuentre fuera del rango de 150 kilómetros a la redonda del LUGAR DE ENTREG A . Los bienes se deberán entregar de acuerdo con las características, requisitos y términos establecidos en el Anexo 1. Carta de Requerimientos Técnicos de la presente CONVOCATORIA , bajo la estricta responsabilidad del PROVEEDOR . La CONVOCANTE no aceptar á ningún costo extraordinario por la entrega de los bienes en el LUGAR DE ENTREGA o en los lugares señalados por la CONVOCANTE (dentro de los 150 kilómetros a la redonda del lugar de entrega), incluidos los costos que se generen por motivos de reposición o devolución de medicamentos. La entrega de los bienes se deberá realizar por personal del PROVEEDOR , en el LUGAR DE ENTREGA , quedando prohibida la entrega vía paquetería. En los casos que aplique, los medicamentos serán entregados por parte del PROVEEDOR, con el certificado analítico de calidad traducido al español, así como la garantía que otorga el fabricante, la cual

10. ANEXO TÉCNICOS MEDICAMENTOS PARA LAS UNIDADES MÉDICAS DEL O.P.D SERVICIOS DE SALUD JALISCO Página 10 de 17 temperatura externa, o temperaturas superiores e inferiores al intervalo autorizado, e l personal del almacén será el encargado de verificar y/o revisar la recepción de productos. Cabe resaltar que mientras no se cumplan con las condiciones de entrega establecidas en el presente Anexo, no se darán por recibidos y aceptados los bienes y se aplicará la sanción correspondiente. NO SE ACEPTARÁ EL MISMO LOTE QUE SE RECHAZÓ ANTERIORMENTE . 4. Los bienes deberán contener en los envases primarios, secundarios y empaques colectivos la siguiente leyenda: “Propiedad del Sector Salud” o, “ Queda prohibida su venta”. 4. PRUEBA S Y EVALUACIÓN A LOS BIENES En cualquier momento el ÁREA REQUIRENTE podrá solicitar la realización de pruebas de comprobación que estime pertinentes durante la vigencia del contrato, a efecto de constatar la calidad y especificaciones de los medicamentos. Cuando el ÁREA REQUIRENTE y/o las áreas usuarias de los bienes generen un reporte de farmacovigilancia o de eventos adversos y lo determinen procedente, podrán solicitar la realización de pruebas de funcionalidad y calidad por un laboratorio tercero autorizado por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios en adelante COFEPRIS . La evaluación de la calidad se efectuará conforme a lo establecido en la Ley General de Salud, en los artículos aplicables, en la Farmacopea de los Estados Unidos Mexicanos y sus Suplementos (aplicable de acuerdo con la fecha de fabricación del producto). El licitante junto con su proposicion , deberá adjuntar ESCRITO LIBRE en el que manifieste: “Que de resultar adjudicado se compromete a realizar, cuando así se considere necesario durante la vigencia del contrato y a solicitud del ÁREA REQUIRENTE o usuarias de los bienes en un plazo no mayor a 5 ( cinco ) días naturales posteriores a la notificación de la solicitud, las pruebas que acrediten la correspondencia de los resultados con las especificaciones, calidad del insumo y valores indicados en la Farmacopea de los Estados Unidos Mexicanos, elaborados por u n laboratorio de prue bas “Tercero Autorizado” por la COFEPRIS , obligándose a hacer entrega del resultado de las mismas en un plazo no mayor a 2 (dos) días hábiles posterior a su emisión ”, sin costo alguno para la CONVOCANTE . En caso de detectarse irregularidades, el contrato(s) del licitante(s) de que se trate podrá ser rescindido (s) y hacerse efectiva la garantía de cumplimiento correspondiente. En caso de que el ÁREA REQUIRENTE o las áreas usuarias de los bienes presenten problemas de calidad, el PROVEEDOR proporcionará las muestras correspondientes, para ser analizadas por un Tercero Autorizado, los costos derivados de dichas pruebas correrán a cargo del PROVEEDOR . 5. NORMAS OFICIALES MEXICANAS Y NORMATIVIDAD QUE DEBEN CUMPLIR LOS MEDICAMENTOS Los licitantes deberán de cumplir con las Normas Oficiales Mexicanas y de las Normas Mexicanas, según proceda y a falta de éstas, de las Normas Internacionales o en su caso, las NORMAS de referencia o especificaciones solicitadas, conforme a la Ley de Infraestructura de la Calidad , en los términos que continuación se indica:

15. ANEXO TÉCNICOS MEDICAMENTOS PARA LAS UNIDADES MÉDICAS DEL O.P.D SERVICIOS DE SALUD JALISCO Página 15 de 17 REQUIRENTE o por el personal que al efecto designen. De no cumplir con lo anterior se considerará como pago en exceso y se procederá a su cobro tomando como base la fecha límite para el cálculo de los intereses del día siguiente a la fecha límite del pago (10 días naturales) o de ser el caso a las sanciones establecidas en la Ley de Adquisiciones Arrendamientos y Servicios del Sector Público en el apartado de incumplimiento de Contrato. El PROVEEDOR, en caso de detectarse un evento adverso de farmacovigilancia o alerta sanitaria emitida por la COFEPRIS, deberá cumplir con las disposiciones normativas que deriven de la alerta ordenadas por la COFEPRIS, y asumirá los costos de recolección o destrucción que se generen . Cuando la COFEPRIS revoque el Registro Sanitario de los bienes que hayan resultado adjudicados, el Á REA REQUIRENTE o el personal que al efecto designen, solicitará al PROVEEDOR la recolección de los insumos en el domicilio que para tal efecto señale el ÁREA REQUIRENTE , sin costo alguno para ésta, la cual deberá concluirse en un plazo no mayor a 10 (diez) días naturales contados a partir de su notificación. En los casos que el PROVEEDOR no realice la recolección de los bienes conforme al párrafo anterior, el ÁREA REQUIRENTE procederá a la disposición final de los mismos de acuerdo con lo establecido por la legislación sanitaria y ambiental y aplicará lo señalado en el párrafo tercero de este numeral . 14. DEL RECHAZO Y DEVOLUCIONES DE LOS MEDICAMENTOS En caso de que los medicamentos entregados , sean defectuosos, faltos de calidad en general o tengan diferentes especificaciones a las solicitadas, el ORGANISMO podrá rechazarlos, ya sea que no los reciba, o los regrese por haber detectado el incumplimiento posterior a la recepción . E n caso de haberse realizado el pago el PROVEEDOR se obliga devolver las cantidades pagadas con los intereses correspondientes, aplicando una tasa equivalente al interés legal sobre el monto a devolver, y a recibir a su costa los medicamentos que sean rechazados por el OR GANISMO . Se aplicara el párrafo anterior cuando las Autoridades Sanitarias ( COFEPRIS ) revoquen el Registro Sanitario de los medicamentos que hayan resultado adjudicados, el servidor público responsable de la verificación del cumplimiento del contrat o , la persona encargada del almacenamiento, logística y abasto , el ÁREA REQUIRENTE o quien esta designe solicitará la recolección de los medicamentos en el domicilio que para tal efecto señale, sin costo alguno para el ORGANISMO , la cual deberá concluirse en un plazo no mayor a 1 0 ( diez ) días hábiles contados a partir de su notificación vía correo electrónico. En los casos que el PROVEEDOR no realice la recolección de los Bienes defectuosos y/o con vicios ocultos o por revocación del Registro sanitario, el servidor público responsable de la Verificación del Cumplimiento del Contrato o el área requirente o quien esta designe, procederá a la disposición final de los mismos de acuerdo con lo establecido por la legislación sanitaria y ambiental y aplicará lo señalado en el párrafo tercero del numeral 1 3 de este Anexo Técnico . 15. CALIDAD DE LOS BIENES. C uando la persona designada por el Área Requirente o las unidades usuarias generen un reporte de farmacovigilancia o de eventos adversos y lo determinen procedente, el ORGANISMO podrán solicitar la realización de pruebas de funcionalidad y calidad por un laboratorio tercero autorizado por la COFEPRIS . Los costos de las pruebas correrán por cuenta y riesgo del PROVEEDOR . La evaluación de la calidad se efectuará conforme a lo establecido en la Ley General de Salud, en los artículos aplicables, conforme a lo establecido en la Farmacopea de los Estados Unidos Mexicanos y sus Suplementos (aplicable de acuerdo con la fecha de fabricación del producto), en las normas oficiales mexicanas, normas mexicanas, normas internacionales, o a falta de éstas, de acuerdo con las especificaciones técnicas del fabricante.

Vistas

  • 648 Vistas totales
  • 399 Vistas del sitio web
  • 249 Embedded Views

Acciones

  • 0 Social Shares
  • 0 Me gusta
  • 0 No me gusta
  • 0 Comentarios

Veces compartido

  • 0 Facebook
  • 0 Twitter
  • 0 LinkedIn
  • 0 Google+